domingo, 5 de junio de 2016
"Little Boy"
Ésta película nos sitúa en un pueblo ficticio de Estados Unidos en la época de la segunda guerra mundial, y nos cuenta la historia de Pepper (Jakob Salvati) un niño de 8 años que constantemente sufre las burlas de los otros niños del pueblo, quienes se mofan de el por ser de baja estatura. Su mejor y quizás único amigo es su papa (Michael Rapaport), quien a los primeros 15 minutos de haber comenzada la película debe de irse a la guerra ya que su hijo mayor (David Henrie) no pudo por tener el pie plano.El pequeño protagonista trata a toda costa de encontrar los medios para volver a ver su padre, tal es su convicción que termina acudiendo con un cura de la iglesia que le encarga varias tareas para que fortalezca esa fe.
Pero la tarea más interesante y llamativa de todas es la de tener que hacerse amigo de Hashimoto, un señor japonés que sufre el desprecio de casi todo el pueblo. Al principio Pepper se muestra renuente frente a esta tarea pero conforme pasa el tiempo pasa a convertirse en una amistad que termina causando conflictos en su familia y en el pueblo.
"Malala Yousafzai"
Los talibanes paquistaníes intentaron acallarla a tiros a Malala Yousafzai hace un año, pero solo han conseguido hacerla mundialmente conocida y convertirla en un icono de la libertad, la igualdad de la mujer y el derecho a la Educación.Su lucha incansable por el derecho de las niñas a estudiar le ha merecdo los reconocimientos más importantes. Es la premiada más joven con el Nobel de la Paz y el Sájarov a la libertad de conciencia.
Malala ha recibido el Premio Sajarov con el que el Parlamento europeo destaca la lucha por la libertad de conciencia. Y es candidata al Nobel de la paz.
BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA
Esta película muestra la conmovedora y dramática historia de una niña afgana de seis años que pretende asistir a la escuela tal y como hacen algunos niños que viven en las cuevas vecinas. Esta historia narra todas las peripecias que debe pasar la niña para llegar a la escuela que hay junto al río. En la escena final la niña es acosada por otros niños que se muestran tremendamente violentos con ella imitando a los soldados americanos.
Buda explotó por vergüenza pretende mostrar sin trucos efectistas ni relatos conmovedores la verdadera situación de los niños afganos como hijos de la guerra, de la ocupación estadounidense que han visto desaparecer sus casas, a hombres cargados de fusiles y a sus dioses explotar por vergüenza como símbolo de la pérdida de la cultura heredada. En medio de esto, el interés de una niña inocente por aprender a leer y a escribir en una sociedad que sólo promociona la educación de los hombres. Un relato veraz y poderosamente sincero de los efectos psicológicos de la guerra en los niños y de la inmovilidad de una sociedad que aísla y anula a la mujer.
Buda explotó por vergüenza pretende mostrar sin trucos efectistas ni relatos conmovedores la verdadera situación de los niños afganos como hijos de la guerra, de la ocupación estadounidense que han visto desaparecer sus casas, a hombres cargados de fusiles y a sus dioses explotar por vergüenza como símbolo de la pérdida de la cultura heredada. En medio de esto, el interés de una niña inocente por aprender a leer y a escribir en una sociedad que sólo promociona la educación de los hombres. Un relato veraz y poderosamente sincero de los efectos psicológicos de la guerra en los niños y de la inmovilidad de una sociedad que aísla y anula a la mujer.
jueves, 26 de mayo de 2016
ENCUENTRO CON MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ TAJUELO
Él es un nadador paralimpico el cual tuvimos el honor de conocer el pasado viernes 13 de Mayo.
En mi opinión conocer a personas con este tipo de problema hace que te des cuenta de la suerte que tienes por tener todo lo que tienes y no tener ninguna discapacidad.
Lo que aprendí en este encuentro fue que nunca tienes que rendirte, porque nada es imposible. Si tienes una meta lucha por alcanzarla, cueste lo que cueste, porque si algo quieres, con esfuerzo lo consigues.
A Miguel lo que le ocurrió fue que le dijeron que no lograría andar sin la silla de ruedas, que no lograría conducir un coche, y que tampoco conseguiría llegar a donde está ahora mismo. Pues todo esto lo consiguió.
Que tengas discapacidades no quita que no puedas hacer algo o que no puedas ser feliz. Puedes hacerlo todo pero con más esfuerzo y de diferente forma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)